‘Sengoku 3‘ (también conocido como Sengoku 2001) es un beat’ em up desarrollado por Noise Factory y publicado por SNK en 2001 que cierra la trilogía de Sengoku. Tuvo versión tanto para Neo Geo AES como para MVS.
La historia del juego es simple, como era habitual en un juego de estas características, pero nos sirve para ponernos en situación: Un clan de ninjas tiene el objetivo de combatir al malvado emperador antes de que su verdadero poder despierte.
Lo primero que llama la atención es que podemos elegir entre cuatro personajes diferentes nada más empezar la partida: Kagetsura, el líder del clan; Falcon, que curiosamente es español y el único personaje no japonés del juego; Kongoh, un gigante que es fuerza bruta; y Kurenai, la más jóven y ágil del equipo. Pero además a este plantel inicial se sumarán dos personajes más a lo largo de la historia (concretamente a partir del cuarto nivel): Byakki y Okuni, que son hermano y hermana de Kagetsura y Kurenai respectivamente. Dándonos el juego la posibilidad de cambiar de personaje en el momento que los dos nuevos se nos unen y sumando un total de seis personajes seleccionables, cada uno con sus propias características, lo que para un juego de este tipo no está nada mal.
Gráficamente nos encontramos con uno de los juegos más valorados en este aspecto en Neo Geo. Cosa lógica, pues hablamos de un juego de 2001, en un sistema que por entonces ya tenía 11 años a sus espaldas. Sin embargo, a mi el apartado gráfico de este juego me parece algo incosistente. Mientras que la intro o el diseño de los personajes son geniales, muchos de los escenarios no me gustan demasiado y me parecen sosos e incluso algo extraños, como si no fueran parte del juego. A esto hay que sumar lo terriblemente repetitivos que son los enemigos: habrá alrededor de 10 tipos diferentes y en algunos niveles sólo se ven dos o tres, repitiéndose los mismos una y otra vez.
En cuanto a jugabilidad, digamos que es un beat’ em up diferente porque mezcla elementos de este tipo de juegos con los de los juegos de lucha. De hecho, el personaje que controlas funciona en gran medida como el de un juego de pelea: golpe ligero, golpe fuerte, salto y objeto/arma secundaria. Contamos también con una barra de «poder» que se gasta cuando usamos las habilidades especiales del personaje (bastante chulas, por cierto). Además, en el juego los combos tienen una gran importancia, siendo la manera de conseguir una mayor puntuación. La dificultad es alta, como ocurría en este tipo de títulos.
Otra cosa en la que difiere un poco de los beat’ em up más clásicos es que podemos elegir nivel o fase (cada una corresponde a un país), contando el juego con total de seis: China, Italia, Brasil, Estados Unidos y Japón por partida doble. Cada una ambientada con su estilo, pero no todas con demasiado acierto como comentaba antes.
El aspecto sonoro… digamos que cumple. No es malo, pero tampoco hay ninguna melodía que me haya gustado especialmente.
‘Sengoku 3‘ es considerado por muchos como el mejor beat’ em up de Neo Geo. Yo no estoy de acuerdo. Es un buen juego, tiene un notable apartado gráfico y el sistema de pelea con los combos no está mal, pero la falta de variedad en enemigos y escenarios y un control bastante tosco lo convierten en un juego incompleto.
Nota: 6,5